El tiempo pasa volando, no te das cuenta cuando dejaste de ver pipiripao y Axel Rose ya está viejo y gordo, por eso - y siguiendo en la línea de la programación de actividades - recomiendo ir pensando a qué programas postular. Esto es una decisión muy personal y hay que tomar en cuenta múltiples variables, como por ejemplo el prestigio de la escuela de negocios, la duración del programa (hay programas de 1 año, 18 meses y 2 años), el país a donde quieres ir y el costo (del programa y de vivir ahí).
Un buen lugar para empezar la búsqueda son las ferias que se realizan en distintas ciudades de Sudamérica, en particular yo fui 2 veces al QS MBA Tour que se hace en Santiago todos los años. Ahí uno tiene la posibilidad de conversar con gente de las oficinas de admisión de las distintas escuelas de negocio para que te cuenten más detalles de los distintos programas (los folletos donde muestran la mallas curriculares son muy útiles).
Obviamente los sitios web de las distintas universidades y escuelas de negocio son la fuente de información más completa a la que se puede acceder, pero antes de esto es recomendable revisar los rankings y sitios enfocados a los negocios, tales como Business Week, Financial Times y The Economist. Con la información comparativa que se puede obtener de estos sitios uno se puede ir haciendo la idea de qué programa es más atractivo y así comenzar a investigar con más detalle los 4 ó 5 programas más interesantes.
No comments:
Post a Comment